La Charla
lunes, 14 de noviembre de 2011
Lo duro de definir el aprendizaje significativo.......
¿Qué difícil es definir lo que es aprendizaje significativo?,
Bueno al menos para mi creo que tiene demasiadas vertientes y que va mas allá de solo conocimiento, pero aun mas complicado me parecer saber que clase de factores lo propician, tengo algunas hipótesis que a lo largo de mi vida estudiantil me han permito darme cuenta que lo primero que un maestro tiene que hacer para lograrlo es identificar y conocer a sus alumnos, por medio de este valioso instrumento, sabrán que herramientas deben aplicar a sus alumnos, su estilo de aprendizaje, cuando tu como estudiante sientes que el maestro te conoce, sabes que sabrá explotar la clase al máximo, y que tu también obtendrás algo, conocimiento y no solo eso, generarte interés en esos temas que tal vez ni si quiera conocías. Si bien es cierto que actualmente las innovaciones educativos, los procesos de desarrollo de una clase han cambiado, creo yo que los maestros están un poco viciados en ese sistema de la "old school" que le llaman y tienen mucho miedo afrontar esos retos de utilizar esa tecnología en la educación ,en las clases que imparten, estoy convencida que hoy por hoy los recursos como el material didáctico no sirven de nada si no se saben aplicar, puedes tener las mejores presentaciones power pointt, los vídeos mas interesantes, los triplico mas llamativos pero si tu como docente no sabes aplicarlos, venderles la idea tus alumnos, para ellos sera la misma barrera de siempre, yo aquí y tu allá intentando enseñarme, es una tarea compartida claro esta, pero como docentes formadores de alumnos, y con la vocación que llamo a ser guías de ese alumno, es un deber tratar de hacer bien tu profesión con pasión y apego. Es por ello que se tiene que tratar de integrar e innovar día con día el espacio escolar y la manera de enseñar, y si en este momento los recursos multimedia son una gran opción que atrae a los alumnos a crear e imaginarse ese objeto de estudio, la tarea puede que este mas que completada.
"La distancia y el gran mundo a nuestro alrededor "
Hoy en día los adelantos tecnológicos han cambiado nuestra vida, no la han facilitado pero a su vez esta la atenuante de que han transformado mucho a la sociedad en algunos aspectos negativos, tal ha sido el impacto social y económico que muchos países han golpeado su estabilidad debido a ello.
Creo que una gran influencia han tenido en la educación como una red presencial, facilitan enormemente y te acercan a la obtención de la educación en otros países, brindote la oportunidad de crecer academicamente sin necesidad de viajar tan solo con contar con un computador con red a Internet, es increíble como se procesa la información en cuestión de segundos y te comunicas mas rápido y fácil.
Dentro de la educación si que ha benficiado a muchos estudiantes, pero por otro lado la producción de multimedia y los recursos tecnológicos actuales han dejado de lado algunas tácticas tradicionales que daban resultados en el aprendizaje de los alumnos, tal es el caso del fenómeno copy+paste+print, esto sin duda ha decrecido enormemente la calidad de los trabajos de los estudiantes de cualqueira que sea su grado, han transformado esta herramienta para hacer mas fácil pero sin profundidad la tarea educativa, es muy grave que parte de esto, los maestros también son cómplices de esto, al no saber manejar estos recursos, pero sin duda alguna, dentro del aula de clases la produccion de audiovisuales favorece el aprendizaje, estimulando al alumno a conocer diferentes formas de obtener conocimiento.
Creo que una gran influencia han tenido en la educación como una red presencial, facilitan enormemente y te acercan a la obtención de la educación en otros países, brindote la oportunidad de crecer academicamente sin necesidad de viajar tan solo con contar con un computador con red a Internet, es increíble como se procesa la información en cuestión de segundos y te comunicas mas rápido y fácil.
Dentro de la educación si que ha benficiado a muchos estudiantes, pero por otro lado la producción de multimedia y los recursos tecnológicos actuales han dejado de lado algunas tácticas tradicionales que daban resultados en el aprendizaje de los alumnos, tal es el caso del fenómeno copy+paste+print, esto sin duda ha decrecido enormemente la calidad de los trabajos de los estudiantes de cualqueira que sea su grado, han transformado esta herramienta para hacer mas fácil pero sin profundidad la tarea educativa, es muy grave que parte de esto, los maestros también son cómplices de esto, al no saber manejar estos recursos, pero sin duda alguna, dentro del aula de clases la produccion de audiovisuales favorece el aprendizaje, estimulando al alumno a conocer diferentes formas de obtener conocimiento.
"Innovación Educativa"
Para mi la innovación educativa es crear nuevos conceptos que orienten al estudiante no solo a tener mayo rendimiento escolar, si no razonar lo que aprende, que el aprendizaje sea duradero, el crear nuevos instrumentos que nos ayuden a captar las aptitudes del alumno y enfocarlos a explotar al máximo esas capacidades, para mi la innovación educativa va mas allá de solo lograr transmitir conocimiento, es un tarea completa, con eso creo que se lograría que los alumnos al egresar tal vez de una carrera universitaria, podrían trabajar en su área, de elección y aptitud.
"Tema interesante de investigación"
Me interesan muchos los temas acerca de los cambios que el planeta sufre día con día, la complejidad de la naturaleza, me resulta algo inmenso y difícil de comprender, pero de suma importancia e interés global. Pero con mucho apasionamiento, me gustaría investigar acerca de temas relacionados con mi carrera ciencias de la comunicación, en lo personal, el poder mediático y como este por medios como el radio social puede crear historias que cambian al mundo, y aunque suene idealista y soñador, creo que hay campos no explotados de la comunicación que nos podrían beneficiar a todos como una sociedad, por medio de la cooperación y el trabajo en equipo.
"La investigación y el pensamiento critico"
Sin duda creo que la educación, sobre todo en universitarios debe fomentarse desde sus inicios en el área básica, para la formación sea mas completa, porque desde un principio, las bases para desarrollarse con un pensamiento critico, ademas de recibir una orientación focalizada a los objetivos de cada uno de los alumnos que ingresan a la universidad, ya que muchas veces entran si ninguna aspiración o meta, confundidos, de esta manera es muy complicado que tengan un verdadero criterio y mas forjado en investigación, si ellos se centraran con ayudas de sus docentes en alguna temática de su interés desde un inicio de su carrera, tal y como en algunos planes de estudio de la maestría, esto fortalezeria su pensamiento critico hacia ese tema y sensibilizaría hacia su entorno y los temas que están actualmente cocinándose en ese mundo globalizado al cual todos tenemos alcance.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)